
¿Qué hacer si mi perro tiene garrapatas o pulgas?
Las garrapatas y pulgas son posiblemente los mayores enemigos de nuestras mascotas caninas. Se trata de parásitos de entre uno y cinco milímetros de longitud que se alimentan de la sangre del perro. Por lo general, suelen vivir 1 mes, lo cual parece ser poco tiempo. Sin embargo, suelen reproducirse rápidamente y si no controlamos esto, nuestro amigo sufrirá de muchos malestares e incluso, problemas de salud.
Como siempre, la prevención y la higiene es siempre la mejor forma de evitar que tu perro tenga garrapatas. Pero en el caso de que tu perro ya esté sufriendo de estos parásitos, estos consejos te podrían ayudar.
Consulta veterinaria: primer paso
Como siempre, es importante consultar previamente con un veterinario de confianza y seguir sus instrucciones. Generalmente, suelen recetar diferentes tipos de tratamiento según la situación de tu mascota.
Opciones de tratamiento
Spray antipulgas
Suelen recetar un spray antipulgas, el cual es fácil de aplicar. Simplemente deberás rociar al can con dicho tratamiento a contrapelo y masajear bien el cuerpo del animal. Ten cuidado y no rocíes en los ojos, la nariz o las orejas.
Pipeta
Otra opción es la pipeta, la cual eliminará no sólo las garrapatas, sino también sus larvas. Simplemente se deberá aplicar en la zona afectada y tras 12 horas, comenzarás a ver los efectos. Además, es un tratamiento resistente al agua.
Collar antiparasitario
El tercer instrumento para prevenir estos parásitos es el collar. A diferencia de los ejemplos anteriores, que destacaban por su rapidez en el resultado, el collar generará protección a largo plazo. Dependiendo de la calidad del collar, este podría durar hasta 200 días. No deberás preocuparte si tu perro se moja, ya que estos collares están preparados para soportar condiciones de humedad.
Pastillas
Actualmente también pueden utilizarse pastillas. Tras consultar con un veterinario, él te recetará la dosis que deberás darle a tu can dependiendo de su tamaño. Por lo general, la mejor opción es mezclar la pastilla junto con el alimento. La función de este tratamiento es transmitir una sustancia a la sangre del perro que impide el crecimiento de las larvas.
Remedios caseros
Los remedios caseros también podrían aportar una solución, pero recordá consultar con tu veterinario y recibir su asesoramiento.
¿Alguna vez tuviste problemas con estos parásitos? Cuéntanos tu experiencia en Spluty.
¿Tu mascota tiene problemas con parásitos? En Spluty te conectamos con veterinarios especializados que pueden ayudarte a elegir el mejor tratamiento. ¡Consultanos!